top of page

Tipo de metodología

Autónoma. El participante al tener acceso al material didáctico del Diplomado (calendario, temario, fechas de entrega, lecturas y actividades de aprendizaje), decidirá su propio ritmo de estudio, teniendo en cuenta varios aspectos como el lugar, el horario en que pueda realizarlo y plazos de entrega predeterminados.

Interactiva. 

  • Los materiales proporcionados al participante logran un acceso eficaz a los contenidos, permitiendo al participante interactuar con ellos.

  • Los contenidos para las actividades sincrónicas (clases presenciales, “webinars” y chats) y asincrónicas (foros, tareas, ensayos, lecturas, videos, etc.) están diseñados para promover la participación de todos los y las participantes a través de espacios para fomentar el diálogo y la construcción de aprendizajes significativos edificando un puente entre los conocimientos previos con los nuevos conocimientos adquiridos.

  • El Diplomado favorece la exploración, la indagación, la producción y el intercambio de saberes para apropiarse del conocimiento y en un futuro transferirlo.

Reflexiva. El participante reflexionará sobre los diferentes temas proporcionados, relacionándolos con su realidad. Para ello, se utilizan diferentes recursos que permiten desarrollar el Diplomado de manera constructiva. A continuación, se precisan algunos:

  • Plataforma educativa del Diplomado: Esta plataforma es el medio más importante para el desarrollo de los contenidos y actividades a lo largo de todo el Diplomado.

  • Programa de transmisión de videoconferencias y webinars: Es un entorno de aprendizaje que facilita la interacción entre la sede matriz, la sede remota y los participantes en línea permitiendo la comunicación, el aprendizaje y el desarrollo de actividades en tiempo real durante la fase presencial del Diplomado.

  • Lecturas y videos: facilitan la comprensión de los contenidos del Diplomado, siendo adaptadas y sistematizadas exclusivamente para los y las participantes de acuerdo con sus perfiles profesionales.

  • La guía del participante: contiene la información necesaria para organizar el estudio del participante durante todo el Diplomado. Presenta los datos generales, el manual de uso de las plataformas, la explicación de los contenidos y el calendario académico.

  • La Guía didáctica del Diplomado: contiene el planteamiento teórico del Diplomado, así como las actividades de comunicación, colaboración y evaluación.

bottom of page