Del 21 de agosto al 11 de diciembre de 2024
Alma de la Cruz
Licenciada en Administración y en Educación Preescolar. Cuenta con una maestría en Pedagogía. Actualmente se desempeña en la coordinación educativa del Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil y es responsable de la plataforma digital centro de conocimiento en el desarrollo de contenidos, recursos y materiales para organizaciones. Se dedica al diseño e impartición de cursos y talleres sobre liderazgo, desarrollo comunitario; habilidades de la comunicación; monitoreo, evaluación y sistematización de modelos de intervención social.
Es diplomada en: Entrenamiento gerencial, Presupuestos basados en Resultados, Diseño de cursos en línea y habilidades para la docencia, Gestión y promoción del patrimonio cultural, Ciencias de la Educación, Competencias para impulsar el fortalecimiento académico, Formación de promotores para la Intervención cultural con adolescentes y Prevención de las violencias y seguridad ciudadana, entre otros.
Es consultora en el diseño y elaboración de planes y programas municipales sobre: Presupuesto con Perspectiva de Género, Programa para la Igualdad de Mujeres y Hombres y en el Plan de Violencia de Género de Fortalecimiento de Seguridad Municipal, así como en el diseño y coordinación de proyectos de intervención cultural y de participación ciudadana para niños, niñas y adolescentes de la Secretaría de Cultura.
Cuenta con más de 15 años en el campo educativo. Fue coordinadora regional y de servicios especiales del Consejo Nacional de Fomento Educativo, en la adecuación curricular e implementación de planes y programas de la SEP en educación comunitaria, indígena y migrante. Miembro del colegiado nacional de preescolar comunitario. Integrante del equipo técnico interestatal Chihuahua, Durango y Sinaloa del Programa Emergente de la Subsecretaría de Educación Básica. Fue jefa de departamento en vinculación, responsable del sistema de becas y seguimiento a egresados en el Colegio de Estudios Científicos del Estado de Chihuahua.
Ha participado en publicaciones sobre:
-
Sororidad intercultural. Aprendizajes y experiencias. Editorial de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua, 2021.
-
Participación Política de las Mujeres en Chihuahua. Proceso Electoral, 2017-2018.
-
Academia y Tercer Sector. Fortalecimiento de la Sociedad Civil: Chihuahua, Sonora y San Luis Potosí (INDESOL y Tecnológico de Monterrey, 2015).